> Curso Problemática sobre expedientes de contratación de obras
> Presentación Curso problemática sobre expedientes de contratación de obras
7 minutos
2 Temas
> Presentación Curso problemática sobre expedientes de contratación de obras
> Guía del alumno
> Lección 1. Definición del contrato de obra y distinción con figuras afines
12 horas
33 Temas
|
1 Cuestionario
> Lección 1. Tiempo realización
> Lección 1. Presentación
> Tema 1. Descripción del Contrato de Obra Pública
> 1.1. Artículo 13. Contrato de obras
> 1.2. Artículos LCSP que hacen referencia al contrato de obras
> Tema 2. Delimitación con figuras afines: suministros, concesiones, contratos patrimoniales, concesiones demaniales
> 2.1. Diferenciando las obras de los servicios y suministros
> 2.2. ¿Quieres saber más?
> Tema 3. Las distintas modalidades de obra.
> 3.1. Clasificación por su objeto y naturaleza
> 3.2. Para comprender mejor
> Tema 4. Normativa relevante en las obras: edificación, etc, seguridad y salud, subcontratación
> Tema 5. Elementos básicos del contrato de obra
> 5.1. Elementos personales
> 5.2. Elementos reales
> 5.3. Elementos formales
> Tema 6. El proyecto de obras
> 6.2. Memoria
> 6.3. Planos
> 6.4. Pliego Prescripciones Técnicas
> Lección 2. Aspectos básicos de la preparación y tramitación de un expediente de obras
25 horas
66 Temas
|
1 Cuestionario
> 5.11.1. Artículo 25. Grupos y subgrupos en la clasificación de contratistas de obras
> 5.11.2. Artículo 26. Categorías de clasificación de los contratos de obras
> 5.11.3. Artículo 52. Régimen de la acumulación de las clasificaciones en las uniones temporales de empresas
> Tema 6. La tramitación del expediente de contratación
> 6.1. Tramitación de expediente por tipo de entidad
> 6.2. El expediente de contratación en el contrato menor
> 6.2.1. Cuantía y duración
> 6.2.2. Tramitación
> 6.2.3. Aprobación
> 6.3. Las modalidades de tramitación del expediente
> 6.3.1. Tramitación urgente
> 6.3.2. Tramitación de emergencia
> 6.4. La memoria justificativa del contrato
> 6.5. Pliegos de condiciones y sus errores
> 6.5.1. El contenido de los pliegos
> 6.5.2. Corrigiendo errores
> 6.6. Los procedimientos de contratación
> 6.6.1. Tipologías de procedimientos de adjudicación y especialidades
> 6.6.2. El procedimiento abierto
> 6.6.3. El procedimiento restringido
> Lección 3. Adjudicación del contrato de obra
16 horas
41 Temas
|
1 Cuestionario
> Lección 3. Tiempo realización
> Lección 3. Presentación
> Tema 1. Los criterios de adjudicación del contrato
> 1.1. La necesidad de definición de los criterios de adjudicación
> 1.2. La vinculación de los criterios de adjudicación con el objeto del contrato. Proporcionalidad
> 1.3. Criterios sometidos a juicio de valor y criterios automáticos
> 1.4. Modalidades de criterios de valoración y criterios válidos
> Tema 2. La valoración del precio del contrato
> 2.1. La prohibición del establecimiento de umbrales/índices de saciedad. La fórmula de la linealidad corregida
> 2.2. La fórmula de la inversa proporcional
> 2.3. Estudio de la Linealidad: diferentes modalidades de fórmula proporcional directa
> 2.4. Las fórmulas multi-lineales
> 2.5. No Linealidad: la imposibilidad de su uso
> 2.6. Propuestas recientes
> 2.7. Conclusiones. Propuesta práctica de utilización de fórmula
> Tema 3. La introducción de criterios sociales y ambientales
> 3.1.Regulación normativa
> 3.2. Análisis de los pronunciamientos de los tribunales de recurso especial en el caso de las mejoras salariales y extrapolación al resto de criterios
> 3.3. Pautas prácticas para inclusión de criterios sociales
> Tema 4. Patologías en la valoración de medios humanos
> Lección 4. Ejecución del contrato de obras. Aspectos generales
10 horas
50 Temas
|
1 Cuestionario
> Lección 4. Tiempo realización
> Lección 4. Presentación
> Tema 1. ¿Qué documentos son necesarios para iniciar las obras?
> Tema 2. El acta de comprobación del replanteo
> 2.1.¿Quién debe firmar el Acta de Replanteo de la Obra?
> 2.2. Regulación realizada sobre la comprobación del replanteo en el RD 1098/2001
> 2.2.1. Artículo 140. Acta de comprobación del replanteo y sus efectos.
> 2.2.2. Artículo 141. Modificaciones acordadas como consecuencia de la comprobación del replanteo.
> 2.2.3. Artículo 142. Incidencias en la ejecución y autorizaciones y licencias.
> 2.2.4. Artículo 143. Ocupación temporal de terrenos a favor del contratista
> 2.3. Informes y autorizaciones e impacto en la contratación de obras. Reajuste de plazo y precio
> Tema 3. Programa de trabajo (RD 1098/2001. Artículo 144)
> Tema 4. El papel del responsable del contrato. La dirección de obras y dirección de ejecución: funciones Coordinador de seguridad y salud
> Tema 5. Subcontratación. Libro de subcontratistas
> 5.1.¿Qué ocurre si se infringen las reglas anteriores que vienen marcadas en la LCSP?
> 5.2. ¿Ante quién esta obligado el contratista principal? ¿cabe la acción directa (reclamación del subcontratista al poder adjudicador reclamando lo que el contratista le debe)?
> 5.3. ¿Quieres saber más de la acción directa?
> Tema 6. Las certificaciones de obra: concepto y contenido, naturaleza jurídica, requisitos formales, endoso de certificaciones de obra, inembargabilidad de certificaciones, intereses por mora
> 6.1. Artículo 240. Certificaciones y abonos a cuenta
> 6.2. Artículo 147. Mediciones
> Lección 5. Modificación del contrato de obras
7 horas
35 Temas
|
1 Cuestionario
> 3.4. Modificados no previstos: Prestaciones adicionales
> 3.5. Modificados no previstos: Circunstancias imprevisibles
> 3.6. Modificados no previstos: no sustanciales
> Tema 4. La modificación en el contrato de obra. Análisis exhaustivo del artículo 242. Modificaciones urgentes. Modificando sin modificar
> 4.1.Se regulan en el artículo 242 de la LCSP
> 4.2. ¿La compensación de unidades no es una modificación?
> 4.3. La consideración como modificación de las compensaciones
> 4.4. La nueva regulación: no consideración como modificación de las compensaciones
> 4.5. Régimen jurídico de los excesos de mediciones
> 4.6. La tramitación urgente de modificados de obra
> Tema 5. La modificación subjetiva. La cesión del contrato
> Tema 6. Cuestiones laborales en fase de ejecución del contrato
> Tema 7. La revisión de precios
> Lección 5. Tema 8. Recuerda cuestiones esenciales
> Lección 5. Tema 9. Check list de verificación de fiscalización del contrato
> Curso problemática sobre expedientes de contratación de obras. Test Lección 5
> Lección 6. Extinción del contrato de obras
6 horas
21 Temas
|
1 Cuestionario
> Lección 6. Tiempo realización
> Lección 6. Presentación
> Tema 1. Cumplimiento – terminación del contrato de obras
> Tema 2. Ocupación efectiva o puesta en servicio de la obra; responsabilidad por vicios ocultos
> Tema 3. Documentación relevante para la recepción del contrato y el acto de recepción de las obras.
> 3.1. Regulación que hace del acto de recepción la LCSP
> 3.1.1. Artículo 243. Recepción y plazo de garantía
> 3.1.2. Artículo 244. Responsabilidad por vicios ocultos
> Tema 4. La recepción parcial – total
> Tema 5. La posibilidad de ejecución sustitutoria
> Tema 6. La resolución culpable
> 6.1.1. Artículo 211. Causas de resolución
> 6.1.2. Artículo 212. Aplicación de las causas de resolución
> 6.1.3. Artículo 213. Efectos de la resolución
> 6.1.4. Artículo 245 Causas de resolución
> 6.1.5. Artículo 246. Efectos de la resolución
> Tema 7. La liquidación del contrato
> Tema 8. El plazo de garantía: extensión y contenido. Diferencia con mantenimiento e implicaciones. Devolución de garantías
> Tema 9. Efectos colaterales de la resolución del contrato de obras: contratos de asistencias y dirección facultativa y su estado ante una resolución del contrato
> Lección 6. Tema 10. Recuerda cuestiones esenciales
> Curso problemática sobre expedientes de contratación de obras. Test final
Anterior Tema
Siguiente Tema
> 5.11.1. Artículo 25. Grupos y subgrupos en la clasificación de contratistas de obras
> Curso Problemática sobre expedientes de contratación de obras
> Lección 2. Aspectos básicos de la preparación y tramitación de un expediente de obras 25 horas
> 5.11.1. Artículo 25. Grupos y subgrupos en la clasificación de contratistas de obras
Tema
Chat
Lección 2. Tema 5. Capítulo 5.11.1.
Real Decreto 1098/2001 de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
CAPÍTULO II. De la clasificación y registro de empresas
Sección 1.ª Clasificación de empresas contratistas de obras
Artículo 25. Grupos y subgrupos en la clasificación de contratistas de obras.
1
Los
grupos y subgrupos
de aplicación para la clasificación de empresas en los contratos de obras, a los efectos previstos en el artículo 25 de la Ley,
son los siguientes:
Grupo A. Movimiento de tierras y perforaciones
Subgrupo 1. Desmontes y vaciados.
Subgrupo 2. Explanaciones.
Subgrupo 3. Canteras.
Subgrupo 4. Pozos y galerías.
Subgrupo 5. Túneles.
Grupo B. Puentes, viaductos y grandes estructuras
Subgrupo 1. De fábrica u hormigón en masa.
Subgrupo 2. De hormigón armado.
Subgrupo 3. De hormigón pretensado.
Subgrupo 4. Metálicos.
Grupo C. Edificaciones
Subgrupo 1. Demoliciones.
Subgrupo 2. Estructuras de fábrica u hormigón.
Subgrupo 3. Estructuras metálicas.
Subgrupo 4. Albañilería, revocos y revestidos.
Subgrupo 5. Cantería y marmolería.
Subgrupo 6. Pavimentos, solados y alicatados.
Subgrupo 7. Aislamientos e impermeabilizaciones.
Subgrupo 8. Carpintería de madera.
Subgrupo 9. Carpintería metálica.
Grupo D. Ferrocarriles
Subgrupo 1. Tendido de vías.
Subgrupo 2. Elevados sobre carril o cable.
Subgrupo 3. Señalizaciones y enclavamientos.
Subgrupo 4. Electrificación de ferrocarriles.
Subgrupo 5. Obras de ferrocarriles sin cualificación específica.
Grupo E. Hidráulicas
Subgrupo 1. Abastecimientos y saneamientos.
Subgrupo 2. Presas.
Subgrupo 3. Canales.
Subgrupo 4. Acequias y desagües.
Subgrupo 5. Defensas de márgenes y encauzamientos.
Subgrupo 6. Conducciones con tubería de presión de gran diámetro.
Subgrupo 7. Obras hidráulicas sin cualificación específica.
Grupo F. Marítimas
Subgrupo 1. Dragados.
Subgrupo 2. Escolleras.
Subgrupo 3. Con bloques de hormigón.
Subgrupo 4. Con cajones de hormigón armado.
Subgrupo 5. Con pilotes y tablestacas.
Subgrupo 6. Faros, radiofaros y señalizaciones marítimas.
Subgrupo 7. Obras marítimas sin cualificación específica.
Subgrupo 8. Emisarios submarinos.
Grupo G. Viales y pistas
Subgrupo 1. Autopistas, autovías.
Subgrupo 2. Pistas de aterrizaje.
Subgrupo 3. Con firmes de hormigón hidráulico.
Subgrupo 4. Con firmes de mezclas bituminosas.
Subgrupo 5. Señalizaciones y balizamientos viales.
Subgrupo 6. Obras viales sin cualificación específica.
Grupo H. Transportes de productos petrolíferos y gaseosos
Subgrupo 1. Oleoductos.
Subgrupo 2. Gasoductos.
Grupo I. Instalaciones eléctricas
Subgrupo 1. Alumbrados, iluminaciones y balizamientos luminosos.
Subgrupo 2. Centrales de producción de energía.
Subgrupo 3. Líneas eléctricas de transporte.
Subgrupo 4. Subestaciones.
Subgrupo 5. Centros de transformación y distribución en alta tensión.
Subgrupo 6. Distribución en baja tensión.
Subgrupo 7. Telecomunicaciones e instalaciones radioeléctricas.
Subgrupo 8. Instalaciones electrónicas.
Subgrupo 9. Instalaciones eléctricas sin cualificación específica.
Grupo J. Instalaciones mecánicas
Subgrupo 1. Elevadoras o transportadoras.
Subgrupo 2. De ventilación, calefacción y climatización.
Subgrupo 3. Frigoríficas.
Subgrupo 4. De fontanería y sanitarias.
Subgrupo 5. Instalaciones mecánicas sin cualificación específica.
Grupo K. Especiales
Subgrupo 1. Cimentaciones especiales.
Subgrupo 2. Sondeos, inyecciones y pilotajes.
Subgrupo 3. Tablestacados.
Subgrupo 4. Pinturas y metalizaciones.
Subgrupo 5. Ornamentaciones y decoraciones.
Subgrupo 6. Jardinería y plantaciones.
Subgrupo 7. Restauración de bienes inmuebles histórico-artísticos.
Subgrupo 8. Estaciones de tratamiento de aguas.
Subgrupo 9. Instalaciones contra incendios.
Please log in to join the chat
Anterior Tema
Volver a Lección
Siguiente Tema
×
Login
Accessing this curso requires a login. Please enter your credentials below!
Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña
Recuérdame
Lost Your Password?