> Curso Problemática sobre expedientes de contratación de obras
> Presentación Curso problemática sobre expedientes de contratación de obras
7 minutos
2 Temas
> Presentación Curso problemática sobre expedientes de contratación de obras
> Guía del alumno
> Lección 1. Definición del contrato de obra y distinción con figuras afines
12 horas
33 Temas
|
1 Cuestionario
> Lección 1. Tiempo realización
> Lección 1. Presentación
> Tema 1. Descripción del Contrato de Obra Pública
> 1.1. Artículo 13. Contrato de obras
> 1.2. Artículos LCSP que hacen referencia al contrato de obras
> Tema 2. Delimitación con figuras afines: suministros, concesiones, contratos patrimoniales, concesiones demaniales
> 2.1. Diferenciando las obras de los servicios y suministros
> 2.2. ¿Quieres saber más?
> Tema 3. Las distintas modalidades de obra.
> 3.1. Clasificación por su objeto y naturaleza
> 3.2. Para comprender mejor
> Tema 4. Normativa relevante en las obras: edificación, etc, seguridad y salud, subcontratación
> Tema 5. Elementos básicos del contrato de obra
> 5.1. Elementos personales
> 5.2. Elementos reales
> 5.3. Elementos formales
> Tema 6. El proyecto de obras
> 6.2. Memoria
> 6.3. Planos
> 6.4. Pliego Prescripciones Técnicas
> Lección 2. Aspectos básicos de la preparación y tramitación de un expediente de obras
25 horas
66 Temas
|
1 Cuestionario
> Lección 2. Tiempo realización
> Lección 2. Presentación
> Video 1. La solvencia
> Video 2. Expedientes de contratación
> Video 3. Tipología de expedientes y pliegos
> Tema 1. Las consultas preliminares
> 1.1. ¿Cómo llevar a cabo una CPM en función de la naturaleza del poder adjudicador?
> 1.2. Contenido básico de una CPM
> 1.3. Contenido complejo del documento de la CPM
> 1.4. Algunos errores frecuentes en las consultas preliminares
> 1.5. Las CPM desde la óptica de la empresa
> 1.6. Informe final y medidas prácticas para evitar la distorsión de la competencia
> Tema 2. Diseño del objeto del contrato de obra. Claves prácticas
> 2.1. El fraccionamiento del contrato
> 2.1.2. Pautas prácticas
> 2.1.1. El concepto de fraccionamiento en la LCSP
> 2.1.3. Pautas en España entorno al fraccionamiento del contrato
> 2.1.4. Pautas del TJUE sobre el fraccionamiento del contrato
> 2.1.5. Contratos recurrentes
> 2.2. La división del contrato en lotes
> Lección 3. Adjudicación del contrato de obra
16 horas
41 Temas
|
1 Cuestionario
> Tema 5. La imposibilidad de exclusión por falta de aportación de documentación para un criterio
> Tema 6. La regulación de las mejoras
> Tema 7. El umbral eliminatorio y análisis de su adecuación
> Tema 8. Las Mesas de contratación y los comités de expertos
> 8.1. Composición de la Mesa de contratación
> 8.2. Composición de la Mesa de contratación en el procedimiento abierto simplificado
> 8.3. Composición de la Mesa especial del diálogo competitivo o del procedimiento de asociación para la innovación
> 8.4. Composición de la Mesa de contratación en las Entidades Locales
> 8.5. Composición de los comités de expertos
> 8.6. Funciones de la mesa y comités de expertos
> Tema 9. Las ofertas anormales: cómo identificarlas y procedimiento
> 9.1. La finalidad del procedimiento de determinación de la anormalidad
> 9.2. La fijación del umbral de anormalidad
> 9.3. Procedimiento
> 9.3.1. Solicitud de justificación
> 9.3.2. Justificación ofrecida
> 9.3.3. Admisión o inadmisión
> 9.3.4. Recursos
> 9.3.5. Medidas de control de la ejecución
> Tema 10. Recuerda cuestiones esenciales
> Lección 4. Ejecución del contrato de obras. Aspectos generales
10 horas
50 Temas
|
1 Cuestionario
> Lección 4. Tiempo realización
> Lección 4. Presentación
> Tema 1. ¿Qué documentos son necesarios para iniciar las obras?
> Tema 2. El acta de comprobación del replanteo
> 2.1.¿Quién debe firmar el Acta de Replanteo de la Obra?
> 2.2. Regulación realizada sobre la comprobación del replanteo en el RD 1098/2001
> 2.2.1. Artículo 140. Acta de comprobación del replanteo y sus efectos.
> 2.2.2. Artículo 141. Modificaciones acordadas como consecuencia de la comprobación del replanteo.
> 2.2.3. Artículo 142. Incidencias en la ejecución y autorizaciones y licencias.
> 2.2.4. Artículo 143. Ocupación temporal de terrenos a favor del contratista
> 2.3. Informes y autorizaciones e impacto en la contratación de obras. Reajuste de plazo y precio
> Tema 3. Programa de trabajo (RD 1098/2001. Artículo 144)
> Tema 4. El papel del responsable del contrato. La dirección de obras y dirección de ejecución: funciones Coordinador de seguridad y salud
> Tema 5. Subcontratación. Libro de subcontratistas
> 5.1.¿Qué ocurre si se infringen las reglas anteriores que vienen marcadas en la LCSP?
> 5.2. ¿Ante quién esta obligado el contratista principal? ¿cabe la acción directa (reclamación del subcontratista al poder adjudicador reclamando lo que el contratista le debe)?
> 5.3. ¿Quieres saber más de la acción directa?
> Tema 6. Las certificaciones de obra: concepto y contenido, naturaleza jurídica, requisitos formales, endoso de certificaciones de obra, inembargabilidad de certificaciones, intereses por mora
> 6.1. Artículo 240. Certificaciones y abonos a cuenta
> 6.2. Artículo 147. Mediciones
> Lección 5. Modificación del contrato de obras
7 horas
35 Temas
|
1 Cuestionario
> 3.4. Modificados no previstos: Prestaciones adicionales
> 3.5. Modificados no previstos: Circunstancias imprevisibles
> 3.6. Modificados no previstos: no sustanciales
> Tema 4. La modificación en el contrato de obra. Análisis exhaustivo del artículo 242. Modificaciones urgentes. Modificando sin modificar
> 4.1.Se regulan en el artículo 242 de la LCSP
> 4.2. ¿La compensación de unidades no es una modificación?
> 4.3. La consideración como modificación de las compensaciones
> 4.4. La nueva regulación: no consideración como modificación de las compensaciones
> 4.5. Régimen jurídico de los excesos de mediciones
> 4.6. La tramitación urgente de modificados de obra
> Tema 5. La modificación subjetiva. La cesión del contrato
> Tema 6. Cuestiones laborales en fase de ejecución del contrato
> Tema 7. La revisión de precios
> Lección 5. Tema 8. Recuerda cuestiones esenciales
> Lección 5. Tema 9. Check list de verificación de fiscalización del contrato
> Curso problemática sobre expedientes de contratación de obras. Test Lección 5
> Lección 6. Extinción del contrato de obras
6 horas
21 Temas
|
1 Cuestionario
> Lección 6. Tiempo realización
> Lección 6. Presentación
> Tema 1. Cumplimiento – terminación del contrato de obras
> Tema 2. Ocupación efectiva o puesta en servicio de la obra; responsabilidad por vicios ocultos
> Tema 3. Documentación relevante para la recepción del contrato y el acto de recepción de las obras.
> 3.1. Regulación que hace del acto de recepción la LCSP
> 3.1.1. Artículo 243. Recepción y plazo de garantía
> 3.1.2. Artículo 244. Responsabilidad por vicios ocultos
> Tema 4. La recepción parcial – total
> Tema 5. La posibilidad de ejecución sustitutoria
> Tema 6. La resolución culpable
> 6.1.1. Artículo 211. Causas de resolución
> 6.1.2. Artículo 212. Aplicación de las causas de resolución
> 6.1.3. Artículo 213. Efectos de la resolución
> 6.1.4. Artículo 245 Causas de resolución
> 6.1.5. Artículo 246. Efectos de la resolución
> Tema 7. La liquidación del contrato
> Tema 8. El plazo de garantía: extensión y contenido. Diferencia con mantenimiento e implicaciones. Devolución de garantías
> Tema 9. Efectos colaterales de la resolución del contrato de obras: contratos de asistencias y dirección facultativa y su estado ante una resolución del contrato
> Lección 6. Tema 10. Recuerda cuestiones esenciales
> Curso problemática sobre expedientes de contratación de obras. Test final
Anterior Tema
Siguiente Tema
> Tema 8. Las Mesas de contratación y los comités de expertos
> Curso Problemática sobre expedientes de contratación de obras
> Lección 3. Adjudicación del contrato de obra 16 horas
> Tema 8. Las Mesas de contratación y los comités de expertos
Tema
Chat
Lección 3. Tema 8.
En este tema
abordaremos:
Composición Mesa de contratación y comités de expertos
· Composición de la Mesa de contratación
· Composición de la Mesa de contratación en el procedimiento abierto simplificado
· Composición de la Mesa especial del diálogo competitivo o del procedimiento de asociación para la innovación
· Composición de la Mesa de contratación en las Entidades Locales
· Composición de los comités de expertos
Funciones de la mesa y comités de expertos
Please log in to join the chat
Anterior Tema
Volver a Lección
Siguiente Tema
×
Login
Accessing this curso requires a login. Please enter your credentials below!
Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña
Recuérdame
Lost Your Password?