fbpx

Javier Vázquez Matilla

160 Precio general por persona
  • Incluye documentación y materiales
  • Certificado de realización
  • Donación del 10% a una ONG

Para más información escríbenos un mail pinchando aquí

Presentación

Analizar, desde una perspectiva jurídica y operativa, el uso de instrumentos avanzados de contratación pública conforme a la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, como los acuerdos marco, la división en lotes y la compra pública de innovación, con ejemplos y supuestos prácticos orientados a su aplicación real en entornos como la universidad.

Impartido por

Javier Vázquez Matilla

Francisco Javier Vázquez Matilla dirige su firma www.javiervazquezmatilla.com desde 2016, centrándose en el asesoramiento y formación en contratación pública.

A lo largo de su carrera, ha ocupado importantes cargos en el ámbito público, como vocal en el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra y secretario de la Comisión de Vigilancia de la Contratación del Ayuntamiento de Pamplona, entre otros. Destaca su selección y participación durante tres años como miembro del grupo de expertos en contratación pública de la Comisión Europea desde dónde asesoró (2015-2019 a la Dirección General del Mercado Interior de la UE) Su amplia experiencia y su compromiso con la innovación en el ámbito legal lo posicionan como un referente en la contratación pública.

Es doctor en Derecho por la Universidad Pública de Navarra, con una tesis doctoral sobre "La modificación de los contratos públicos". Además, es miembro de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia desde 2017. Su formación incluye un Máster en Especialización e Investigación en Derecho por la Universidad de Zaragoza y una licenciatura en Derecho por la Universidad Pública de Navarra.

Con más de 100 publicaciones y dos monografías en la materia, Javier ha impartido casi 600 conferencias a nivel nacional e internacional. Además, ha sido miembro del grupo de expertos en contratación pública de la Comisión Europea entre 2015 y 2018, asesorando en la política de contratación pública de la Unión Europea. Desde 2015, también es profesor colaborador honorífico en el Área de Derecho Administrativo de la Universidad Pública de Navarra.

Contenidos didácticos descargables

Vídeo resumen con los contenidos básicos

Sesión interactiva para resolver tus dudas

Evaluación de competencias con herramientas telemáticas

Destinatarios

Este curso está especialmente dirigido a:

  • Técnicos/as de contratación y jurídicos/as de universidades públicas, consorcios y fundaciones del sector público.
  • Empleados públicos de entidades locales, diputaciones, comunidades autónomas y organismos autónomos.
  • Personal técnico y gestor de hospitales, centros de investigación y otros entes del sector público interesados en CPI o racionalización contractual.
  • Profesionales de oficinas de transferencia de resultados de investigación (OTRI), responsables de proyectos estratégicos y áreas de innovación en el sector público.
  • Contratistas y operadores económicos que quieran entender el marco jurídico y estratégico de estos instrumentos contractuales.

No se requieren conocimientos avanzados en contratación pública, aunque se recomienda cierta familiaridad con los conceptos básicos de la LCSP.

Metodología

La sesión tendrá un enfoque técnico, práctico y aplicado, en el que se abordará:

  • El marco jurídico general de cada figura.
  • La aplicación real mediante ejemplos y análisis de pliegos reales.
  • Las dudas interpretativas más habituales y los errores frecuentes en la práctica administrativa.
  • Supuestos prácticos comentados para visualizar el impacto y la viabilidad de cada instrumento.

Se fomentará una participación activa y se habilitará espacio para resolver consultas prácticas en cada bloque.

Objetivos

La contratación pública se encuentra en un momento clave en su evolución, y los instrumentos que ofrece la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, como los acuerdos marco, la división en lotes y la compra pública de innovación (CPI), permiten a las entidades del sector público mejorar su eficiencia, alinearse con los principios de sostenibilidad e innovación y simplificar sus procesos de contratación.

Este curso tiene por objetivos:

  • Profundizar en la regulación legal y práctica de los acuerdos marco, su utilidad estratégica y los procedimientos para adjudicar los contratos basados.
  • Capacitar en la redacción técnica y jurídica de pliegos para acuerdos marco, tanto administrativos como técnicos.
  • Analizar las implicaciones de la división del contrato en lotes, su justificación y efectos prácticos en la licitación.
  • Ofrecer herramientas para gestionar ofertas integradoras cuando el contrato se divide en varios lotes.
  • Introducir de forma clara y práctica la compra pública de innovación, en sus dos modalidades principales: la compra precomercial y la asociación para la innovación.
  • Examinar casos reales y experiencias prácticas que permitan conocer no solo los objetivos previstos en el diseño del procedimiento, sino los resultados efectivos tras su ejecución.
28 de octubre de 2025
Días
Horas
Minutos
Segundos

Programa

09:00 – 10:00 h.

Acuerdos marco en la práctica universitaria y administrativa

    • Concepto legal y finalidad del acuerdo marco (arts. 219-221 LCSP)
    • Clases de acuerdos marco: adjudicatario único vs pluralidad de adjudicatarios
    • Redacción de cláusulas administrativas y técnicas en el acuerdo marco:
        • Estructura mínima obligatoria
        • Inclusión de aspectos técnicos recurrentes y estándares
        • Casuística habitual en suministros tecnológicos, científicos o de servicios docentes
    • Ejemplo práctico guiado: elaboración de un acuerdo marco para suministro de material de laboratorio

10:00 –10:45 h.

Contratos basados y mecanismos de adjudicación

    • Procedimientos de adjudicación de contratos basados:
        • Sin reapertura de competencia,
        • Con reapertura (miniconcursos)
    • Sistemas de distribución entre varios adjudicatarios: turnos, reparto proporcional, elección motivada
    • Adherencia al acuerdo marco por otras entidades: condiciones y requisitos
    • Análisis de supuestos reales: ¿qué objetivos se persiguen y cuáles se consiguen efectivamente?

10:45 – 11:15 h.

División en lotes y ofertas integradoras

  • Obligación general de división en lotes: análisis del art. 99.3 LCSP
  • Excepciones motivadas: criterios jurídicos y jurisprudencia reciente
  • Ofertas integradoras en contratos divididos en lotes: Regulación en el pliego.  Valoración conjunta vs independiente. Impacto en la competencia y en la ejecución del contrato
  • Ejemplo práctico: redacción de cláusulas para una licitación dividida por áreas geográficas

11:15 – 11:30 h.

Descanso

11:30 – 13:00 h.

Compra pública de innovación (CPI)

  • Introducción: objetivos estratégicos de la CPI en el marco normativo europeo y español
  • Compra Precomercial: Ámbito de aplicación. Estructura del procedimiento y fases. Cláusulas clave en pliegos
  • Asociación para la innovación: Elementos jurídicos esenciales del art. 177 y ss. LCSP. Cuándo y cómo utilizar este procedimiento. Fases del procedimiento, formalización y seguimiento
  • Ejemplo práctico: proyecto CPI en colaboración universidad–empresa. Fases, dificultades y recomendaciones
  •  
×